bueno hoy estaba perdida
descansando de la navidad
y educándome visualmente
así que aquí dejo algunos links que me gustaron mucho
http://www.behance.net/Gallery/AdidasWesc/369480
http://www.behance.net/Gallery/Gloo-Digital-Design/247045
http://www.behance.net/Gallery/Far-from-Home-Bare-Project/306251
http://www.etapes.es/noticiaInner6.cfm
http://www.mickeyandjohnny.com/johnny/co-op-magazine/
http://www.nexusproductions.com/wall
http://www.elcerebrodelartista.com/
http://www.miguelturra.es/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=13669
http://www.agencyrepublic.com/
http://vimeo.com/
n_n
la mayoría son de diseño aunque el ultimo es de video, animación ... etc.
27 diciembre, 2009
06 diciembre, 2009
Brainstorming

lluvia de ideas (torbellino de ideas, tormenta cerebral): fue el tema que vimos en la clase de creatividad, la desarrollamos enfocándolo a un trabajo de la clase de diseño, y por ello busqué la historia de esta técnica que se usa para encontrar posibles soluciones a un problema, aun que este no es el único enfoque.
A continuación algunos puntos importantes que encontré sobre la lluvia de ideas.
◘Desarrollado por Alex F. Osborn en 1938
◘Es realizar una reunión con el propósito exclusivo de generar ideas y otra posterior para evaluar esas ideas recolectadas(por que la critica inhibe la producción de ideas)
◘Se generan las ideas por tres motivos
ø La asociación, una corriente de doble vía. Cuando un integrante del panel dice en voz alta su idea estimula la imaginación de los otros integrantes del panel y les alienta a expresar las suyas.
ø La rivalidad, la competencia aumenta la performance del trabajo mental en un 50% o más.
ø El incentivo conocido por los sicólogos como el "refuerzo", ese "refuerzo" es premiar todas las sugerencias con receptividad. Aplicar la evaluación constituye un "refuerzo positivo", mientras la crítica prematura, es un "refuerzo negativo".
◘ Es el momento más importante en el desarrollo de conceptos, ya que aquí es cuando la información obtenida y el subconsciente juegan un papel esencial donde todas las ideas tienen valor y deben ser analizadas ya que arrojan información que ayuda a definir la ruta a seguir
◘ Las ideas desencadenadas por las sugerencias ajenas se llaman "hitch-hikes"
◘ Problemas con una o dos soluciones no se pueden realizar con un brainstorming
◘ Tiene 4 únicas reglas
1. No se permite la crítica.
2. Se fomenta la desinhibición. Entre más estrafalaria la idea, mejor.
3. Se busca cantidad. La cantidad ayuda a encontrar la calidad.
4. Se fomenta la combinación y la mejora de sugerencias anteriores.
◘ Se puede desarrollar de dos forma
a) Hablada,
b) Escrita en Fichas, permite mayor reflexión en la idea y mantiene el anonimato
◘ La sesión ideal dura entre 45 y 80 minutos.en sesiones cortas, las ideas se cortan, en cambio en una sesión mas duradera las ideas son más generosa, original y con mayor potencialidad de uso.
◘ Antes de iniciar la primera sesión se recomienda hacer un ejercicio en grupo, esta etapa se llama calentamiento.
◘ Para mejorar la ideas existentes Osborn recomienda el uso de preguntas
------------------------------------------------------------------------
Ilustración de Purpurina (http://cosasquebrillan.blogspot.com/)
17 noviembre, 2009
ÉTAPES: diseño y cultura visual


Étapes es una revista dirigida a profesionales, estudiantes y público general interesado en diseño gráfico, ilustración, fotografía, creatividad, tipografía, publicidad, diseño de producto, marketing, edición web, dirección de arte, diseño multimedia y todas aquellas actividades relacionadas con el diseño y la cultura visual.
Esta revista presenta trimestralmente una mirada global e internacional sobre el diseño y la cultura gráfica haciendo especial hincapié en la diversidad y la riqueza de los entornos español y latinoamericano.
Les adjunto la editorial del número 7 en español
"EDITORIAL
'Hablar + pensar + hacer = comunicar
'Quien habla mal, piensa mal y vive mal. Es necesario encontrar las palabras justas, las palabras son importantes', afirmaba
Nani Moretti en su película Palombella Rossa. Y en el contexto que nos atañe es posible lanzar una afirmación fuerte y
conscientemente polémica: quien habla mal y piensa mal, por fuerza, diseña mal. Cada vez que asistimos a una conferencia,
cae en nuestras manos una nueva publicación, o se hace público el fallo de unos premios nos vemos obligados a recordarlo.
Aquellos profesionales que desarrollan una reflexión crítica sobre el procedimiento y sentido de su propia práctica, y que son
capaces de articular un discurso coherente en torno a ella, marcan la diferencia. Y la diferencia, que es abismal, arroja una luz
muy poco favorecedora sobre todos aquellos que no están a la altura. Quienes epatan son quienes son capaces de crear
soluciones de diseño en las que la forma alberga un contenido y unas razones sólidas, en las que forma y contenido se
potencian y justifican mutuamente. Un diseño sin argumentos y sin razones que se queda simplemente en el artificio de la
ocurrencia; es un diseño efímero y que generalmente está destinado a fracasar en su objetivo principal, el de comunicar,
interpelar al público e imbricarse en un diálogo con su contexto social, histórico y cultural. Esta preocupación no es nueva ni
original, y la constata oportunamente el hecho de que el AIGA haya elegido el lema 'Make/Think' como motor del congreso que
celebrará en Memphis el próximo octubre. Los diseñadores deben trabajar en la intersección potente que se genera en el
espacio entre el empeño estético de creación y el esfuerzo del pensamiento estratégico. ÉH'"
....
en el ecuador la podemos encontrar en:
El Libro Cia. Ltda.
Av. Naciones Unidas 377 Edif. Ordoñez, 4º
Quito
ECUADOR
Tel. 2 433662
Fax 2 433428
ellibro.ecu@andinanet.net
.....
el link de la revista es http://www.etapes.es/default.cfm
25 octubre, 2009
Por que Diseño Gráfico
En la búsqueda de la razón, motivación del por que seguir diseño gráfico para un ensayo... me tope con el recuerdo de una platica con una persona mayor a mi, se llama Susana, creo que tenía 22 y yo 11 años, me preguntaba que me gustaría ser... y respondí Diseñadora, ahora pienso en los niños, y cuantos de ellos saben que quieren ser? y cuantos de ellos llegan a ser?
Aclarado el momento en que concebí la idea y que yo lo recuerdo, me pregunto quien me indujo a ella... supongo que tal vez fueron mis primos mayores, aun que ninguno de ellos son diseñadores, o tal vez fueron los juegos entre niñas y la televisión.
También me alentaron las clases de dibujo y las de flash en el colegio, orientadas al uso de líneas de código involucrándome así con la programación, pero nunca fue ese mi gran sueño, era el gran sueño de ser diseñadora lo guarde durante un año sabático entre comandos, números, formulas y geometría plana.
En el transcurso de ese año, cada acción se volvía frustrante y poco satisfactoria, hasta que llegue a experimentar con la interfaz de programas básicos, por fin recordé al gran sueño, que ahora es una senda por recorrer para alcanzar nuevas metas siempre.
Después de esta "revelación" me enfoque a cumplir todos mis deseos por que es lo único que ahora hago bien y con entusiasmo, es ser quien quiero ser y no lo quieren que sea, esa satisfacción va conmigo, y me ayuda a buscar la inspiración que necesito.
Buscar la inspiración, me ayudo a encontrar mis ejemplos a seguir; los artistas, diseñadores, ilustradores, por lo mismo tengo la necesidad de encontrar mi estilo, lo que me diferencie, caracterizarme en cada trabajo que realice. Así la red, dejó de ser solo un medio para mandar cadenas, subir fotos, y jugar, es ahora la fuente de enriquecimiento visual que tengo.
Adjunto los 2 últimos links que me han cautivado.
http://fjm.artelista.com/
http://www.nicolettaceccoli.com/
Y sigo en la búsqueda incasable e insaciable, e iré agregando más blogs a este.
Aclarado el momento en que concebí la idea y que yo lo recuerdo, me pregunto quien me indujo a ella... supongo que tal vez fueron mis primos mayores, aun que ninguno de ellos son diseñadores, o tal vez fueron los juegos entre niñas y la televisión.
También me alentaron las clases de dibujo y las de flash en el colegio, orientadas al uso de líneas de código involucrándome así con la programación, pero nunca fue ese mi gran sueño, era el gran sueño de ser diseñadora lo guarde durante un año sabático entre comandos, números, formulas y geometría plana.
En el transcurso de ese año, cada acción se volvía frustrante y poco satisfactoria, hasta que llegue a experimentar con la interfaz de programas básicos, por fin recordé al gran sueño, que ahora es una senda por recorrer para alcanzar nuevas metas siempre.
Después de esta "revelación" me enfoque a cumplir todos mis deseos por que es lo único que ahora hago bien y con entusiasmo, es ser quien quiero ser y no lo quieren que sea, esa satisfacción va conmigo, y me ayuda a buscar la inspiración que necesito.
Buscar la inspiración, me ayudo a encontrar mis ejemplos a seguir; los artistas, diseñadores, ilustradores, por lo mismo tengo la necesidad de encontrar mi estilo, lo que me diferencie, caracterizarme en cada trabajo que realice. Así la red, dejó de ser solo un medio para mandar cadenas, subir fotos, y jugar, es ahora la fuente de enriquecimiento visual que tengo.
Adjunto los 2 últimos links que me han cautivado.
http://fjm.artelista.com/
http://www.nicolettaceccoli.com/
Y sigo en la búsqueda incasable e insaciable, e iré agregando más blogs a este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)