![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdMRRwvmvSKlHFO5D30_gPw13r3lAAyNdQ2mqKBXz91RBNHOX09ufRxGyKoO-toB00kIslRo4lYxIBsIxJ4wITCNhbCXbgbwMwOxtM4DpdGrcAgnlEpfPHGAJ8AnLOqXrQhu15LU59ZW9T/s200/kaizen.jpg)
Es una técnica intuitiva de pensamiento lateral, esta basada en el funcionamiento del cerebro (neuronas-conexión nerviosa- asociación), es decir, como un sistema autoorganizador y especializado en hacer conexiones, de esta manera cualquier palabra (aguijón) aleatoria estimulará nuevas conexiones de forma instantánea o intuitiva, basadas en analogías forzadas, que ofrezcan relaciones inesperadas.
El objetivo fundamental es crear nuevas ideas, o como dice Luis Rodríguez Morales en Diseño: estrategia y táctica (pag.170)
el objetivo de esta técnica es obligar a observar una situación a la luz de condiciones "absurdas" con el objetivo de generar soluciones novedosas.
Para tener éxito en la técnica el o lo ejecutores deben tener actitud de apertura y búsqueda, aun que esta solo ofrece posibilidades de exploración y no soluciones finales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd4bB18MhYc9r2LPJ-bR5IHyz2NQRM19WotrKhrHufF6lwddFKSmdCncNomYpNu8csMLQU4SW1wpKgqMw0CJTLfwgJO_875Yb3w_E04vQdyS-CBmi7oEJ8Bhy80Y64pYheBrftxiKU3n16/s200/reto+creativo.png)
Su proceso de ejecución es básicamente;
1. Definir el problema
2. Bocetar rápidamente, sin mucho detalle
3. Aplicar aguijones (palabras, frases, imágenes,metáforas)
De esta manera, se intoducen nuevos puntos de entrada o relaciones en el problema, y se logra una reordenación de sus bases.
Existen dos formas de ejecución de la técnica
a. Grupal, y conociendo la aplicación (objetivo)
b. Individual, mediante un listado de atributos se conoce el problema a resolver (25 aguijones mínimo).
Los estímulos, aguijones, palabras aleatorias se la obtienen de la siguiente manera.
◙ Diccionario o Periódico (elegir una palabra al azar)
◙ Banco de imágenes (sillas, flores, etc en trajetas)
◙ Banco de Palabras o Sustantivos (mas de )
◙ Escribir una lista de mas de 60 palabras, en corto tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmEDMBcI1RG-B7Djf1JcxHzL2wNyJW0c5qzpAeOgnBa8q1iA8so11yJJPdDfgxkwPyOZdXxDhTZwmiRtDW44hkgb1o-Zl5nPiyWLT6zAJKfA6USOy0K5gqBjppB0pAZW3B8CGZmWydb7Zj/s200/LaCienciaDeLaImaginacion.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5jjSLAuLDwv51fN5Biinwj99H7ytqzY8b2tq-NyiI4-gUvyr909KtRhbNuzKf14Szs469tlHu0YsQaxIZTD4w26Ag_bnUk-yHA0SgBfqPACHR2EjiAZmPaeLxzTTENnZGWz3OTTZnbH6G/s200/Imagen1.jpg)
-----------------------------------------------------------
http://books.google.com.ec/books?id=MrRXgJXFlcMC&lpg=PA150&ots=KiNmu7cql6&dq=estimulacion%20aleatoria&pg=PA150#v=onepage&q=&f=false
http://books.google.com.ec/books?id=uVRCfQpm-a4C&lpg=PT172&ots=IOsDM-7m7V&dq=tecnica%20de%20aguijones&pg=PT171#v=onepage&q=&f=false
las imagenes usadas en este articulo fueron tomadas del blog http://creatividadeinnovacion.blogspot.com/
Revisado para el fin de ciclo. Muy Bien
ResponderEliminar